miércoles, 23 de abril de 2025

ERIC MARTIN-RAZZMATAZZ 3-BCN-17-ABR-2025

 


Imagino que para cualquier músico que empuña por primera vez su instrumento el gran sueño debe ser girar por todo el mundo, tocar en grandes escenarios frente multitudinarias audiencias, rodeado de enormes pantallas, máquinas de humo, fuegos de artificio …, y en definitiva, todo lo que representa el gran circo del rock n’ roll. Pero detrás de toda esa pompa lo realmente importante son las canciones, y un servidor siempre ha pensado que una buena composición es aquella que es capaz de tocar la fibra, emocionar y conservar toda su esencia cuando se deshace de toda su armadura sonora para ser interpretada en distancias cortas y con tan solo el abrigo de las guitarras acústicas.

De momento, y veremos lo que dura a tenor de los comentarios de Eric Martin sobre el escenario, Mr. Big son de las pocas bandas que siguen manteniéndose firmes en su decisión tras concluir su gira de despedida. Sin embargo, eso no quita para que su vocalista siga ofreciendo conciertos como el de esta noche en Barcelona para hacer las delicias de los seguidores de la banda americana repasando algunos de sus clásicos más importantes y representativos en formato acústico. El carismático frontman está de gira actualmente con Avantasia, así que aprovechando un parón en el tour del proyecto de Mr. Sammet tras sus conciertos en nuestro país, ha aprovechado para realizar 4 conciertos bajo la denominación de “Unleashed & Unplugged”. Su cita con el público barcelonés tuvo lugar en la intimidad de la sala pequeña del Razzmatazz, donde en un nutrido grupo de incondicionales del combo americano se dieron cita para cantar y ver muy de cerca a esta leyenda vivía del hard rock americano.

En cualquier caso, pese a ser el indiscutible reclamo de la velada, Martin confió para acompañarle en las labores guitarreras en el británico David Cotterill, (Demon), y el batería argentino Pablo para dar empaque a esa selección de temas que todos nos conocemos al dedillo. Ante una sala expectante, pero que sorpresivamente no llegó a llenarse, -sin duda la proximidad con el puente de Semana Santa acabó siendo clave-, aparecía en escena acompañado de la cálida bienvenida del respetable Eric Martin, guitarra en mano, para presentarnos a los que serian sus acompañantes esta noche. Si alguien pensaba que el formato acústico que nos proponía el trío iba a ser una excusa para enlazar una colección de baladas y temas lentos, no podía estar más equivocado. Y es que la descarga arrancó con el ímpetu y la marcha que destiló el clásico de Willie Dixon “I Just Want To Make Love You”, que fue el escogido para dar el pistoletazo de salida al show invitándonos a mover los pies. Habiendo dejado claro que esta noche iba a estar llena de rock n´roll acústico, pero de rock n´ roll a la postre, tocaba subir el nivel de intensidad para invitar a los presentes a que fueran partícipes del estribillo del enérgico y vitalista “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)”, que servía para que David Cotterill, plasmara su calidad como guitarrista dejando claro que no iba a ejercer de mero comparsa del vocalista neoyorquino.


Cercano, simpático y con muchas ganas de hablar, Martin se mostró muy dicharachero durante las presentaciones. Así que tras anunciarnos que todo estaba ok, y que la prueba de sonido había finalizado con éxito, tocaba embarcarnos en el océano de sentimientos contenidos en la deliciosa “Take Cover”, del disco que Mr. Big publicaron en 1996: “Hey Man”. Tras bromear en torno al acento que le damos aquí a la lengua de Shakespeare y amenazar con la melodía inicial de “Goin’ Where The Wind Blows”, que finalmente, y de forma sorpresiva, no formó parte del repertorio de esta noche, Martin se encargó de que el personal se animara a acompañar con palmas “Fragile”, donde nuevamente tuvo un protagonismo destacado David Cotterill. Evidentemente, que tampoco podían faltar las sonoridades de puras raíces americanas contenidas en “Voodo Kiss”.

Afortunadamente, a lo largo de esta emotiva velada tuvimos ocasión de escuchar temas de todas las etapas de Mr. Big. Así que, por supuesto, Eric Martin no quiso dejar aparcado el material que grabaron a finales de los noventa y el principio de este tercer milenio contando con el guitarrista Richie Kotzen, siendo el primer rescate de esa época “Shine”, que servía para que todos volviéramos a aunar nuestras voces para entonar su estribillo. Acto seguido le llegaría el turno a “Superfantastic”, que el vocalista se había saltado del setlist previsto, ya que según nos confesó, entre risas, habitualmente lleva gafas aunque suele prescindir de ellas en sus apariciones en directo.

Para cambiar radicalmente de registro, invitándonos a adentrarnos en derroteros más melosos y baladísticos, el trío nos propuso la versión de Cat Stevens que Mr. Big grabaron para lo que fue su tercer largo de estudio “Bump Ahead”: “Wild World”, que nos dejaba la estampa del vocalista acercándose al filo del escenario para levantar el brazo y hacer que fuéramos nosotros quienes cantáramos. El recorrido por la década de los noventa, -para muchos de los presentes lo que fue la etapa más prolífica y exitosa de Mr. Big-, prosiguió con el emocionante “Just Take My Heart”, que sorprendía con los tonos altos del incombustible vocalista que mostró estar en un buen estado de forma pese a haber superado ya la sesentena.

Y es que el paso de tiempo no perdona. Martin también supo bromear sobre su cambio de look desde principios de la década de los noventa durante los prolegómenos de “What If We Were New?”, que fue otro de los temas escogidos para representar “...The Stories We Could Tell”. Como ya comenté anteriormente, una de las sorpresas de la noche, -por lo menos para un servidor-, fue el protagonismo que asumió David Cottelli, permitiéndose incluso la licencia de marcarse un marchoso “Misirlou”, que muchos recordarán de la banda sonora de la película “Pulp Fiction”, para acabar recibiendo el merecido reconocimiento del entusiasta público.

Aunque casi todo el repertorio de la velada estuvo centrado sobre el catálogo de Mr. Big, Eric Martin también tiene una carrera en solitario que arrancó a principios de la década de los ochenta, antes incluso del reconocimiento multitudinario que obtuvo junto a sus compañeros. Pero, todos sabemos del inexorable paso del tiempo, así que Martin se permitió bromear con el salto generacional que separa a los seguidores de Avantasia y Mr. Big durante los prolegómenos de “Back In Blue”. La faceta más marchosa, que por supuesto no está reñida con el formato acústico, volvería de nuevo a animar al personal haciendo que “Electrified”, se convirtiera en uno de los momentos culminantes del show.

Pero, evidentemente, si hablamos de momentos emocionantes y totalmente memorables, como en cualquier concierto relacionado con Mr. Big, no podía faltar la interpretación del mega-hit “To Be With You”, una balada que ha traspasado las barreras estilísticas para convertirse en una composición icónica de la cultura pop. Encarando ya la recta final del show el trío nos propuso la elegante “There Goes The Neighborhood”, que pasó algo desapercibida. Mientras que el broche definitivo a una descarga distendida, pero con una indudable alma rockera, llegó precedido del jugueteo con la melodía de “Cumbayá” para acabar desembocando en una coreada “Dancin’ With My Devils”.

Tras el concierto, como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta las reducidas dimensiones del local, Eric Martin tuvo un acercamiento al público, saludando, chocando la mano y firmando un buen número de libretos de cd’s y carpetas de vinilo que le pusieron delante sus entusiastas seguidores. Un auténtico lujo poder ver tan de cerca a un artista de la calidad y el talento de Eric Martin. El tiempo dirá si Mr. Big se repiensan su decisión y vuelven a los escenarios. Sin embargo, mientras Martin siga ofreciéndonos noches como esta el legado de Mr. Big está a buen recaudo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario