sábado, 2 de julio de 2022
MIDNIGHT+NIGHT DEMON-BOVEDA-BCN-23-JUN-2022
viernes, 1 de julio de 2022
REDSHARK+LOANSHARK+SAVAGED-BOVEDA-BCN-17-JUN-2022
Seamos sinceros: en ocasiones nos empeñamos en mirar constantemente hacia atrás, escuchando una y otra vez antiguos trabajos de bandas veteranas cerrando así las puertas a un montón de jóvenes formaciones que hace tiempo que están trabajando duro para salir adelante y hacerse un hueco dentro de la emergente escena nacional. Tres banda jóvenes, pero con tablas y experiencia, que incluso han llegado a tocar más allá de nuestras fronteras. Eso es lo que nos ofertaba el atractivo cartel que congregó a casi dos centenares de seguidores el pasado viernes 17 de junio en la sala Bóveda de la Ciudad Condal.
domingo, 26 de junio de 2022
EXCITER+ATONEMENT-BOVEDA-BCN-16-JUN-2022
viernes, 24 de junio de 2022
JAMES LABRIE-BEATIFUL SHADE OF GREY
Debe ser harto complicado plantear la composición de un disco en solitario cuando tu nombre está ligado a una de las bandas más influyentes y respetadas dentro de la escena del metal internacional. Pocas formaciones hay que disfruten del status y la popularidad que DREAM THEATER ostentan actualmente, quizás por ello los trabajos en solitario de su vocalista, James LaBrie no son tan prolíficos como algunos de sus fans querrían. Nueve años han pasado desde que el vocalista canadiense publicó su anterior redondo “Impermanent Resonance”, un trabajo que en su momento sorprendió por su potencia y su orientación hacia las sonoridades dentro del hard rock que en ese momento estaban en más boga. Sin embargo este nuevo trabajo que lleva por título “Beautiful Shade Of Grey” ha supuesto una ruptura casi total con lo propuesto en el mencionado “Impermanent Resonance”. Si en anteriores entregas James LaBrie había trabajado codo con codo con Matt Guillory, en esta ocasión lo ha hecho con Paul Logue de EDEN’S CURSE. El resultado final ha sido una colección de composiciones de aromas relajados y ambientación intimista, en donde mandan las sonoridades acústicas pero en las que también hay espacio para los solos de guitarra de Marco Sfogli, quien lleva prácticamente dos décadas trabajando con LaBrie.
viernes, 10 de junio de 2022
OMEN+DHALIAX-BOVEDA-BCN-29-MAY-2022
jueves, 9 de junio de 2022
DEF LEPPARD-DIAMOND STAR HALOS
Siete años, el mayor lapso de tiempo entre lanzamientos, es el tiempo que dista desde su anterior entrega homónima y este “Diamond Star Halos”. Pese a ello la alineación del combo de Sheffield se ha mantenido inalterable con Joe Elliott a las voces, Phil Collen y Vivian Campbell a las guitarras junto a la sección rítmica que conforman el bajista Rick Savage y el batería Rick Allen. Tampoco han cambiado de productor, ya que nuevamente han vuelto a compartir estas tareas con Ronan McHugh, con quien llevan trabajando desde “Yeah!” de 2006.
lunes, 6 de junio de 2022
ENTREVISTA XTASY
Tras publicar recientemente el EP "Fuerza Interior", Xtasy hablaron con Rockeandobcn largo y tendido sobre sus próximos planes. incluyendo varios conciertos por el Viejo Continente, y sus expectativas de cara a los proximos meses.
sábado, 4 de junio de 2022
CRONICA:BARON ROJO+PANZER-RAZZMATAZZ-BCN-28-MAY-2022
Cada país tiene sus referentes, sus bandas pioneras cuando nos referimos al hard rock y al heavy metal. Y si hablamos de nuestra escena patria resulta incuestionable, y casi por una unanimidad aceptado, que Barón Rojo fueron los auténticos precursores del rock duro por estos lares. Mucho se ha hablado de esa primera etapa preñada de éxitos que forjó su leyenda, de la travesía por el desierto que supuso la década de los noventa, de su resurgir a principios de este siglo XXI, de su controvertida gira de reunión con su line-up original, y de esta última década en la que los hermanos De Castro han continuado en la carretera sin un nuevo trabajo que presentar, ya que su última entrega de estudio “Tommy Barón” data de finales de 2012. Sea como sea, Barón Rojo han seguido adelante y al igual que sucede con muchas bandas extranjeras coetáneas suyas han decidido poner fin a su andadura con una última gira de despedida. Innumerables han sido las ocasiones que la mítica formación ha descargado en los escenarios de la capital catalana, pero para llevar a cabo su “Último Vuelo” eligieron un enclave con enjundia como es la Sala grande del Razzmatazz, congregando así el mayor aforo ante el que han tocado por aquí en los últimos años, a excepción de su concierto en el Sant Jordi Club en la recordada y aclamada gira de Reunión.
Cada país tiene sus referentes, sus bandas pioneras cuando nos referimos al hard rock y al heavy metal. Y si hablamos de nuestra escena patria resulta incuestionable, y casi por una unanimidad aceptado, que Barón Rojo fueron los auténticos precursores del rock duro por estos lares. Mucho se ha hablado de esa primera etapa preñada de éxitos que forjó su leyenda, de la travesía por el desierto que supuso la década de los noventa, de su resurgir a principios de este siglo XXI, de su controvertida gira de reunión con su line-up original, y de esta última década en la que los hermanos De Castro han continuado en la carretera sin un nuevo trabajo que presentar, ya que su última entrega de estudio “Tommy Barón” data de finales de 2012. Sea como sea, Barón Rojo han seguido adelante y al igual que sucede con muchas bandas extranjeras coetáneas suyas han decidido poner fin a su andadura con una última gira de despedida. Innumerables han sido las ocasiones que la mítica formación ha descargado en los escenarios de la capital catalana, pero para llevar a cabo su “Último Vuelo” eligieron un enclave con enjundia como es la Sala grande del Razzmatazz, congregando así el mayor aforo ante el que han tocado por aquí en los últimos años, a excepción de su concierto en el Sant Jordi Club en la recordada y aclamada gira de Reunión.
viernes, 27 de mayo de 2022
SARATOGA-RAZZMATAZZ 2-BCN-21-MAY-2022
Uno de los nombres imprescindibles cuando hablamos de heavy metal en nuestro país es sin duda Saratoga. Durante las últimas tres décadas el incombustible Niko del Hierro se ha erigido como el motor de una formación que cuando dio sus primeros pasos a nivel discográfico a mediados de los noventa contaba con la presencia del vocalista Fortu Sánchez y el batería Joaquin Arellano “El Niño”. Aunque en algún momento no ha estado presente, la mayor parte de esas tres décadas Jerónimo Ramiro ha sido su partener a las seis cuerdas, y aunque por el seno del combo madrileño han desfilado diferentes músicos, el actual line-up, con El Estepario Siberiano a la batería y Tete Novoa, -quien por méritos propios se ha ganado a pulso el puesto de frontman durante los últimos 15 años, la mitad de la trayectoria de la banda-, es uno de los compactos. Retomando el contacto con sus seguidores de la Ciudad Condal Saratoga aterrizaban en la sala mediana del Razzmatazz para repasar algunos de los himnos clásicos que han regrabado para su última entrega de estudio “XXX”, dejando patente, por si alguien albergaba alguna duda, que aún les queda cuerda para rato.
domingo, 22 de mayo de 2022
MICHAEL SCHENKER GROUP+EVERDAWN-SALAMANDRA-L´HOSPITALET-BCN-11-MAY-2022
Más de medio siglo, -que se dice pronto-, es el tiempo que lleva Michael Schenker dedicándose a regalar los oídos de los fans del hard rock y el heavy metal. Sobreponiéndose a las adversidades de una vida cargada de éxitos, pero también de excesos, a las disputas con algunos de sus ex-compañeros, a la tiranía de las modas…, uno de los iconos imprescindibles para comprender la evolución de la guitarra eléctrica en el siglo XX finalmente podía celebrar tan destacada efeméride con todos sus seguidores en tierras catalanas. Aunque en un principio el show estaba programado para la sala grande del Razzmatazz, un cambio de última hora trasladó el espectáculo hasta un enclave con menos enjundia y más modesto, -en cuanto a aforo se refiere-, como es la sala Salamandra del L’ Hospitalet de Llobregat, algo que lamentablemente acabó propiciando que la cita no tuviera el glamour y la comodidad que sin duda tanto el propio Schenker, como los músicos que le acompañan, como sus incondicionales se merecían. Muchos han sido los vocalistas que han compartido tablas con el “hacha” germano a lo largo de su longeva trayectoria, pero sin duda uno de los más apreciados por los amantes del buen hard rock era el elegido para acompañarle en este periplo conmemorativo:Robin McAuley, de cuya sociedad salieron algunas gemas del estilo durante los últimos años de la década de los ochenta y los inicios de los noventa. Aunque, curiosamente, ese excelente material quedó totalmente al margen en el repertorio escogido para el show de esta noche. Además para completar su actual line-up Michael Schenker contaría con la participación del bajista Barend Courbois, el batería Bodo Shopf, y el guitarrista y teclista Steve Mann. En definitiva una alineación de sobradas garantías para repasar algunos éxitos del pasado e incluso presentar algún corte de lo que será el nuevo trabajo de M.S.G. “Universal”, que verá la luz el próximo 27 de Mayo.
jueves, 12 de mayo de 2022
MÄGO DE OZ+CELTIAN-RAZZMATAZZ-BCN-30-ABR-2022
domingo, 8 de mayo de 2022
DARK TRANQUILLITY+ENSIFERUM+APRIL ART+TAG MY HEART-SALAMANDRA-BCN-29-ABR-2022
jueves, 28 de abril de 2022
ROSS THE BOSS+DARK EMBRACE+COBRA SPELL-BOVEDA-BCN-28-ABR-2022
lunes, 25 de abril de 2022
AXEL RUDI PELL-LOST XXIII
Si hay valores seguros dentro de la escena del hard rock y el heavy metal uno de ellos lleva el nombre de Axel Rudi Pell. Durante más de tres décadas el virtuoso guitarrista ha sabido dar continuidad a su carrera en solitario saliendo airoso y sobreviviendo a las modas “hair”, al grunge, las sonoridades extremas, el nu-metal, el prog.... Quizás el mago germano de las seis cuerdas nunca haya llegado a estar en el Olimpo de la industria roquera pero ha conseguido fraguarse una sólida base de incondicionales que le han acompañado a lo largo de toda su trayectoria. No esperes pues encontrar nada sustancialmente nuevo en esta vigesimoprimera entrega de estudio, así que disponte a tomar asiento y disfrutar de una colección de composiciones que si has sido seguidor del “maestro” de Bochum seguro colmarán tus expectativas. Para este nuevo trabajo que lleva por título “Lost XXIII”, Mr. Pell se ha vuelto a rodear de su fiel escudero el bajista Volker Krawczak, con quien ya trabajó en los primeros tiempos de Steeler, el teclista Ferdy Doernberg, el polifacético batería Bobby Rondinelli y el vocalista neoyorquino Johnny Gioeli.
viernes, 15 de abril de 2022
GENERATION KILL-MKULTRA
Pertenecer a una gran hermandad, indudablemente, es algo que te marca de por vida. Y cuando uno ha formado parte de la trayectoria de una de las bandas más emblemáticas, pioneras e icónicas dentro de la escena thrasher de la Bay Area, eso sólo puede marcarte positivamente. Rob Dukes militó en Exodus entre 2005 y 2014, prácticamente una década en la que dio a la propuesta de la mítica formación de San Francisco una orientación más hardcore, que si bien no acabó de convencer a todos los incondicionales del combo que capitanean Tom Hunting y Gary Holt, si que sirvió para mantenerlos a flote en momentos de incertidumbre, facturando álbumes como “Shovel Headed Kill Machine”(2005), “The Atrocity Exhibition:Exhibit A”(2007), “Let There Be Blood”(2008) y “Exhibit B:The Human Condition”(2010) , manteniendo el sitio caliente hasta el retorno de Steve “Zetro” Souza con el aclamado “Blood In, Blood Out” de 2014. En cualquier caso, el objeto de las siguientes líneas no es loar los parabienes del legado de los míticos Exodus, sino hablar de una banda de presente y con un futuro altamente prometedor como son Generation Kill. Nacidos en 2008 los thrashers neoyorquinos que lidera Rob Dukes no tardaron en hacerse un nombre dentro de la escena gracias a las buenas críticas que cosecharon con su debut “Red White And Blood” y su posterior “We´re All Gonna Die”, asentando con ellos las bases de una propuesta que hace confluir los característicos riffs humeantes y afilados del thrash metal con la rabia del hardcore, aunque sin dejar de lado algunas pinceladas del groove de la segunda mitad de la década de los noventa.
lunes, 11 de abril de 2022
XTASY-FUERZA INTERIOR
Es una pena vivir en un país en el que las emisoras de radio desechan sistemáticamente cualquier propuesta que contenga guitarras potentes, marginando por extensión el rock salvo en muy contadas excepciones. Solo así puede explicarse que una banda como Xtasy no haya alcanzado mayores cuotas de popularidad y que siga siendo un suculento manjar solo al alcance de los seguidores del A.O.R. y el hard rock melódico en nuestro país. Formados hace algo más de una década por el guitarrista Jorge Olloqui y la vocalista Silvia Idoate la banda que comenzó su andadura como un proyecto de estudio forjó una estrecha relación con Erik Märtensson desde que comenzaron a trabajar en el material de su ópera prima “Revolution”, que vio la luz a finales de 2014. Tras darse a conocer en nuestro país Xtasy se consolidaron con “Second Chance”, que aparecía en 2017, lo que les abrió las puertas de festivales como el “Leyendas Del Rock”, y les dio la oportunidad de compartir escenario con nombres insignes dentro de la escena internacional como Hardline, Ammunition, Helix, Eclipse, o Erik Grönwall . Su siguiente trabajo “Eye Of The Storm” vería la luz poco antes de que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas. Pese a ello la banda no se ha quedado quieta y ha seguido tocando en vivo presentando el disco y su nueva formación que incluye al bajista Jonny Kerchief, al batería Abel Sequera y al guitarrista Carles Salse.
martes, 5 de abril de 2022
MICHAEL ROMEO-WAR OF THE WORLDS, PT 2
Seguramente los más cinéfilos habrán escuchado en más de una ocasión aquel tópico que dice que: “Nunca Segundas Partes Fueron Buenas”. No me gustaría entrar en debates ni polémicas, y menos aún si giran en torno a un mundo del cual me considero un neófito como es de la gran pantalla. Pero lo cierto, es que para desmentir la cita anterior se ha usado recurrentemente el ejemplo de “El Padrino II”. Así que ya que vamos a hablar de un álbum que contiene varias composiciones que incluyen pasajes que recuerdan a la banda sonora de un film, no se me ha ocurrido mejor introducción. Y me gustaría decir a modo de adelanto, antes de hablar en profundidad del mismo, que creo que este “ War Of The Worlds, Pt.2”, supera con creces a su predecesor que vio la luz a mediados del pasado 2018.
domingo, 3 de abril de 2022
ZENOBIA+KILMARA-LA NAU-BCN-26-MAR-2022
No suele ser habitual que una banda con estatus, éxito y que está plenamente asentada dentro de la escena nacional se atreva a tomar riesgos. Pero si algo que ha marcado la la trayectoria de Zenobia ha sido su capacidad de superación, y ese arrojo que les ha permitido crecer, evolucionar y reinventarse disco a disco. Por supuesto, lo más fácil hubiera sido repetir la fórmula ganadora que convirtió en el pasado algunas de sus obras en clásicos imprescindibles para cualquier seguidor del heavy metal cantado en nuestro idioma. Pero la formación que capitanea Jorge Berceo parece no estar dispuesta a estancarse, quiere seguir creciendo, así que en plena época pandémica nos sorprendieron con la noticia de un nuevo line-up y la publicación del que probablemente sea su disco más variado y ambicioso hasta el momento “VI”, un trabajo que atesora el potencial suficiente para reclutar nuevos seguidores aunque conservando el núcleo del público que les ha acompañado durante las últimas dos décadas.
martes, 29 de marzo de 2022
NERVOSA+BURNING WITCHES+WARFECT+SYSTEMHOUSE33-BOVEDA-BCN-16-MAR-2022
Lo siento, sé que no voy a ser original, y también soy consciente de que esta probablemente no sea la forma más acertada de comenzar esta crónica. Pero creo que es preciso destacar que cada vez son más las mujeres que consiguen despuntar en un “mundo” que tradicionalmente había sido tan machista como el del heavy metal. Afortunadamente los tiempos han cambiado, y hoy poco importa el género de quien empuña un instrumento o agarra el micrófono, ya que lo que los fans buscamos son buenos músicos capaces de ofrecernos propuestas de calidad que nos hagan emocionar, disfrutar y divertirnos. Durante los últimos tiempos las aguas han bajado revueltas en los cuarteles generales de Nervosa y Burning Witches. Ambas formaciones tienen en común que cuando parecía que estaban a punto de dar el espaldarazo definitivo a sus respectivas carreras, contando ya con el apoyo de un buen numero de seguidores, los cambios de formación y la pandemia acabaron frenando en seco su meteórica ascensión al primer plano de la escena metálica internacional.
martes, 22 de marzo de 2022
HITTEN+LÖANSHARK-BOVEDA-BCN-13-MAR-2022
Mirando con perspectiva la trayectoria de Hitten encontramos un par de detalles que creo vale la pena resaltar. En primer lugar, desde sus inicios, hace ya más de una década, su apuesta ha sido a nivel internacional, y no sólo porque sus lanzamientos hayan sido publicados bajo los auspicios de sellos foráneos, sino porque han defendido el estandarte de metal patrio más allá de nuestras fronteras en muchas ocasiones, amén de contar desde hace unos años con el concurso del vocalista italiano Alex Panza. Y en segundo, lo coherente y honesta que ha sido su evolución musical, desde sus inicios más speedicos hasta esa orientación más hard roquera y melódica con toques ochenteros que tomaron desde la entrada del mencionado vocalista en “Twist Of Fate” y que ha alcanzado su cénit con la publicación el pasado año del fantástico “Triumph & Tragedy”, que les ha consolidado como una realidad no solo dentro de nuestras fronteras sino también a nivel internacional. Así que tras el obligado parón pandémico por fin la formación tenía ocasión de volver a la carretera para presentar en directo su nuevo trabajo en un fin de semana frenético en el que hicieron escala en Madrid, Valencia y Barcelona. Precisamente la de la Ciudad Condal era la cita que cerraba estas “Official Release Parties 2022” contando con el apoyo de Löanshark, una banda barcelonesa que lleva bastante tiempo batallando intensamente a nivel underground y que incluso ha tocado fuera en varias ocasiones practicando un estilo que tiene múltiples conexiones con lo que hacían los murcianos en sus inicios.
miércoles, 16 de marzo de 2022
VHALDEMAR+LEIZE-LA NAU-BCN-12-MAR-2022
No voy a engañar a nadie. Desde que se conocieron las fechas de la gira que están compartiendo Vhäldemar y Leize un servidor marcó en rojo en su calendario el sábado 12 de marzo. En su última visita a la ciudad condal, -compartiendo escenario con otra banda mítica como son Muro-, Vhäldemar convencieron, pero nos quedamos con la agridulce sensación de que los retrasos acumulados en los imprescindibles cambios de equipo acabaron repercutiendo en que su descarga fuera más corta de lo que estaba inicialmente previsto, con lo que la cita de esta noche se convertía en el pretexto perfecto para resarcirnos. Además los vascos traían bajo el brazo un grandísimo trabajo como es “Straight To Hell”. Por si la sola presencia del combo de Barakaldo no fuera aliciente suficiente para desplazarse hasta la sala La Nau, compartiendo protagonismo con ellos contaríamos con la presencia de Leize, un nombre imprescindible para todos los amantes del rock y el metal cantado en castellano, que llevan funcionando, -aunque no de forma continua-, desde principios de la década de los 80. Mucho tiempo, toda una vida, nueve discos de estudio,..., y el tándem que conforman el incombustible Félix Lasa y su socio el bajista Toño Rodríguez sigue conservando intactas la ilusión y las ganas de continuar conquistando y convenciendo a sus seguidores con obras como su más reciente lanzamiento homónimo que publicaron en el último trimestre del pasado año.
domingo, 13 de marzo de 2022
CELTIAN+EMBERSLAND-BOVEDA-BCN-5-MAR-2022
viernes, 11 de marzo de 2022
CELESTE+CONJURER-BOVEDA-BCN-4-MAR-2022
lunes, 7 de marzo de 2022
SCORPIONS-ROCK BELIEVER
Pocas bandas pueden decir que su popularidad ha trascendido la tiranía que dictan las modas y los límites estilísticos para acabar convirtiéndose en un icono musical de la cultura pop a nivel mundial. No creo que exista nadie en el mundo occidental que en algún momento de su vida no haya escuchado algún tema de los protagonistas de las siguientes líneas: Scorpions. Aclamados como referentes imprescindibles del hard & heavy, atesorando ventas millonarias, publicando discos acústicos, con orquestas, autores de baladas e himnos atemporales..., todo esto y mucho más es el legado que nos dejan los alemanes tras más de medio siglo de andadura..., y la historia continúa. Parece mentira que después de tantos años un nuevo trabajo de los germanos siga despertando la expectación de sus incondicionales, y es que “Rock Believer”; es la primera entrega de estudio que graban junto a su “nuevo batería”, Mikkey Dee, que substituyó al americano James Kottak a finales de 2016.
domingo, 6 de marzo de 2022
STAR MAFIA BOY+MESCALEROS-BOVEDA-BCN-26-FEB-2022
domingo, 27 de febrero de 2022
HAMMERFALL-HAMMER OF DAWN
La antorcha que portaron los templarios suecos en sus inicios sirvió para guiar los pasos de los auténticos devotos del metal a lo largo de la oscura travesía que representó la segunda mitad de la década de los noventa, que fue cuando algunos empezaron a flaquear en su empeño de defender la auténtica fe metalera frente al imparable auge de las nuevas tendencias. Aunque lo anteriormente expuesto puede parecer una reflexión banal creo que es necesario poner las cosas en perspectiva para dotar de la importancia que merece el legado de una banda que sinceramente creo que en muchas ocasiones ha sido infravalorada: Hammerfall. Tampoco quiero que nadie piense que este alegato signifique que este nuevo esfuerzo del combo de Göteborg, que capitanean el vocalista Joacim Cans y el guitarrista Oskar Dronjak, está entre los mejores de su dilatada trayectoria discográfica. En cualquier caso, lo que nadie podrá discutir es que los templarios suecos hace ya tiempo que encontraron la fórmula perfecta para dar rienda suelta a sus inquietudes musicales colmando las expectativas de sus incondicionales. Por tanto podríamos decir que las diez composiciones que integran este nuevo lanzamiento que lleva por título “Hammer Of Dawn”, prosiguen con la línea continuista de sus últimas entregas, aunque personalmente me han parecido un poco menos inspiradas, compositivamente hablando, que las incluidas en su anterior “Dominion”, y es que esa vena continuista que anunciaba anteriormente puede percibirse tanto en la propia portada, que nos muestra al habitual “Hector” y que nuevamente ha realizado el artista americano Samwise Didier, como en la sonoridad de los temas, ya que tras los controles volvemos a encontrarnos a la propia banda junto con Fredrik Nordström. Mientras que la novedad viene dada por la colaboración con el mítico Jacob Hansen a la hora de grabar las voces.
viernes, 25 de febrero de 2022
KORN-REQUIEM
jueves, 17 de febrero de 2022
ASHES OF ARES-EMPERORS AND FOOLS
Vivimos en una época en la que parece que el éxito debe conseguirse de forma rápida. Cualquier proyecto o formación que no consiga despuntar, o cuanto menos llamar la atención de los medios y el público, con su ópera prima queda condenada irremediablemente al ostracismo, y más cuando entre sus miembros podemos encontrar a músicos ilustres con un amplio bagaje previo. Afortunadamente este no parece ser el caso de los americanos Ashes Of Ares, el combo que hace aproximadamente una década crearon el vocalista Matt Barlow y Freddie Vidales, -ambos ex- Iced Earth-, junto al batería Van Williams, ex-Nevermore-. Y es que pese a contar con el apoyo de un sello importante como Nuclear Blast su debut homónimo de 2013 disfrutó de una tibia acogida por parte del público. Tampoco parece que acabaron de acertar con su secuela “Well Of Souls” de 2018 publicado bajo los auspicios de su actual sello Rock Of Angels Records. Así que mientras muchos dábamos por amortizada esta aventura, lo cierto es que el tándem Barlow/Vidales se concentró en llevar el sonido que nos propusieron en sus anteriores entregas un paso más allá, creando y grabando junto a Byron Filson en los Villain Recording de Phoenix, Arizona, 12 nuevas composiciones que suenan más potentes, crujientes, épicas, melódicas y melancólicas. Además para acabar de redondear esta tercera entrega de Ashes Of Ares la banda ha contado con la colaboración de diferentes invitados, de entre los que destaca especialmente la labor de otro ex-Iced Earth como es el vocalista Tim “Ripper” Owens que se ha marcado un vibrante dúo junto a Barlow en el último corte del plástico. Al igual que ya sucediera en su anterior redondo todo el artwork ha corrido por cuenta del artista polaco Kamil Pietruczynik.
jueves, 10 de febrero de 2022
SAXON-CARPE DIEM
Bastión indiscutible del estilo que ellos mismos ayudaron a crear y definir en las postrimerías de la década de los setenta y los primeros años ochenta: New Wave Of British Heavy Metal. Toda una vida dedicada a la música, sus seguidores y a la carretera. Saxon son en pleno siglo XXI un referente cuando hablamos de pasión, dedicación y heavy metal. Evidentemente, todos los discos que han facturado Mr. Biff Byford y sus acólitos han sido especiales por diferentes motivos, pero sin duda este “Carpe Diem”, -la continuación de “Thunderbolt” de 2018, aunque entre medias publicaron su disco de versiones “Inspirations”-, lo es por partida doble, ya que no solo refleja la frustración por ese parón forzado que a todos nos ha impuesto la pandemia sino que como su propio nombre indica es una invitación a vivir el momento, y más teniendo en cuenta que en los últimos años el propio Byford ha tenido que sobreponerse a un paro cardiaco y a una cirugía en la que le implantaron un triple bypass.
domingo, 6 de febrero de 2022
TONY MARTIN-THORNS
A veces el paso del tiempo y los avatares del destino hacen cambiar la perspectiva de los acontecimientos, pero mirando con perspectiva la trayectoria de los míticos Black Sabbath resulta que Tony Martin es el segundo vocalista que más tiempo ha estado al frente del combo británico, siendo superado únicamente por su frontman original Mr. Ozzy Osbourne. Tal vez su trabajo ha quedado empañado debido al prestigio y a la personalidad de otros vocalistas que pasaron por el seno del combo de Birmingham: Ronnie James Dio, Ian Gillan, Glenn Hughes..., - pero Martin dejó muestras de sus facultades vocales y su talento en obras importantes dentro de la trayectoria de Sabbath como “The Eternal Idol”, “Headless Cross” en el tramo final de los ochenta, y ya en la década de los noventa en dos etapas diferentes facturando obras como “Tyr”, “Cross Purposes” y el menos inspirado “Forbidden”. Pero dejando a un lado sus trabajos con The Cage, Giuntini Project, Empire y las diferentes colaboraciones posteriores cabe remarcar que la carrera en solitario de Tony Martin se inicio en 1992, -cuando dejó Black Sabbath por primera vez para ser reemplazado por Dio-, con “Back Where I Belong” y prosiguió muchos años después con “Scream” ya bien entrado el siglo XXI.
lunes, 31 de enero de 2022
TITAN-PALINGENESIA
No hay dudas, el heavy metal vivió como estilo su época de mayor esplendor durante la década de los ochenta, y aunque todavía tenemos en ristra a un montón de formaciones que fraguaron su leyenda en esos años, lo cierto es que hubo un puñado de bandas que no consiguieron seguir adelante y acabaron perdiéndose en las brumas del tiempo para ser engullidas por el olvido. Una de esas agrupaciones fueron los galos Titan quienes nacidos a mediados de los ochenta tuvieron su particular momento de notoriedad con la edición de su debut homónimo en 1986 al que seguiría un par de años después el directo “Popeye Le Road”. Desafortunadamente el combo oriundo de Bardos no consiguió cumplir con los objetivos que se habían fijado, y un servidor acabó perdiéndoles la pista hasta que hace unos años, en septiembre de 2017, decidieron reunirse para participar en el festival Pyrenean Warriors Open Air.