Siguiendo la estela
de su exitoso EP "Social Misfits", 
los thrashers gallegos Mutant Squad regresan con las pilas bien cargadas
y un fantástico disco debut bajo el brazo, un aplastante y arrollador "Titanomakhia",
 un puñetazo sonoro con el que  la contundente formación, compuesta  por el vocalista y guitarrista Pla, el batería
Caki,  y el bajista Campi, nos presenta
ocho nuevas composiciones en las que siguen evolucionando su voraz thrash metal
"old school", salpicando su  sonido  de multitud de detalles técnicos y originales
estructura que ayudan a enriquecer notablemente la personal propuesta  de la banda gallega, consiguiendo dotar a sus
nuevas composiciones de una orientación y una personalidad que les permiten
distanciarse  de otras formaciones que practican
un estilo similar. Para la grabación de este nuevo trabajo, Mutant Squad han
contado con la colaboración del guitarrista de Angelus Apatrida, Davish G.
Alvarez, que se ha encargado de supervisar la grabación de  las guitarras en Valencia, mientras que el
grueso del trabajo se ha realizado en los A Casa de Rock Studios de Santiago de
Compostela. Al igual que sucediera en su anterior Ep, el trío gallego ha
seguido confiando en el trabajo del prestigioso  Daniel Cardoso que se ha hecho cargo de la
masterización, una apuesta segura de manos de un productor que ha estado detrás
de los controles en los trabajos  de
Angelus Apatrida, Noctem o Switchtense.
Una alocución
radiada es la encargada  de abrir el
plástico para que  rápidamente sea  el arrollador ritmo de batería de Caki el
encargado de introducirnos en el cambiante "Cult Of Ignorance",  una iracunda pieza de  apertura en la que el trío combina partes
crujientes y rugosas con poderosos fraseos thrash metaleros, repletos de rabia
y mala leche, en los  que se  alternan las voces  asesinas con otras más crudas y desesperadas.
Siguiendo con la potencia y agresividad del tema anterior, las cataratas de
riffs thrasheros continúan de la mano del intenso "Dead Man Wade" en
la que los gallegos demuestran que aparte de los ritmos rápidos y trepidantes
también saben desenvolverse  en
atmósferas más densas y cargadas de "groove", que acabaran  desembocando en esos latigazos  marca de la casa que se verán rematados por
unos coros potentes y pegadizos, muy del estilo de los antiguos Anthrax,
inyectando   rabia y mordiente  a un tema en el  que destaca la excelente labor del
bajista  Campi  y la colaboración del cantante de Crisix  Juli Baz.
Aunque la propuesta
del poderoso trío gallego está claramente dirigida  a los seguidores del thrash metal,  practicando un estilo similar al de
formaciones como Angelus Apatrida o Crisix, lo cierto es que la banda no se
cierra puertas,  y también sabe cómo
moverse  en otras tesituras, como en el
caso de "Rage Of The Ohms", en el que demuestran sus buenas maneras
para desenvolverse en territorios más metálicos, ralentizando el ritmo durante
el rugoso  tramo inicial, para
posteriormente pisar el acelerador al máximo sometiéndonos sin piedad a ese
torrente de riffs veloces y consistentes, (deudores de bandas como los primeros
Machine Head o los viejos Sepultura), que se verán fuertemente respaldados por
la  contundencia  de la base rítmica formada por Campi y Caki.
También tienen tiempo los chicos de ofrecernos su faceta más técnica en "The
Third Eye", en la que apuestan por esos desarrollos casi progresivos, que
hacen que los temas lejos de sonar excesivamente planos y lineales estén
plagados de cambios de ritmo y vistosos desarrollos, consiguiendo que en ningún
momento los cortes pierdan esa frescura e inmediatez, que le dan esos pasajes
intensos y asesinos en los que la formación parece calzarse las botas de las
grandes bandas de la Bay Arena. 
Quizás menos
inmediata, y algo más compleja, resulta "Blood Over Neo Tokyo", en la
que parecen abandonar sus tradicionales raíces 
thrash para dar a su sonido una orientación un tanto más oscura y tenebrosa,
apoyándose para ello en las líneas vocales de un Pla que suena más crudo y
profundo, junto a unas guitarras en una afinación algo más baja que dan  al corte un aire ocultista y tétrico, que se
verá rematado por uno de los estribillos más claros y marcados de todo el álbum.
El retorno a su sonoridad tradicional se consuma con la marchosa y guitarrera
"Overdose", una pieza de libro en la que la banda nos muestra todo su
potencial, ofreciéndonos unos ritmos rápidos, unos estribillos pegadizos y unos
coros efectivos, que en directo provocaran la explosión descontrolada de los
aficionados al mosh y al pogo, redondeando un tema que tiene todos los alicientes
para convertirse en uno de los que mejor funcione en los directos del trío
gallego.
"Titanomakhia",
además de ser el tema que presta su nombre a este debut de Mutant Squad, pasa
por ser el corte que mejor puede resumir el concepto global del álbum , ya que
en él encontramos todos los detalles y elementos que caracterizan la propuesta
del trío gallego: una sucesión de  partes
rápidas, compactas y fuertes, que se ven mezcladas con desarrollos más densos y
crujientes (en los que incluso hay espacio para alguna pequeña pincelada
progresiva), todo ello respaldado sobre una portentosa base rítmica y unos
cambios de ritmo y ambientación que dan gancho y mordiente al tema; mientras
que las líneas vocales se mueven ágilmente entre los registros limpios y las
voces afiladas y descarnadas. A pesar de la gran gama de elementos y matices
que desgranan  los gallegos a lo largo de
los ocho temas que integran  este debut,
aquí no hay espacio ni para medios tiempos, ni para alardes acústicos a modo de
introducciones o desarrollos intermedios, pero lo que si encontraras es la
mordiente agresiva e imparable que inyectan  los endiablados riffs de temas como el hímnico
"Mutants Will Rise", un rotundo corte final  que la banda ha dedicado a sus seguidores, ya
que cariñosamente el trío llama “mutantes” a sus fans. Una pieza precisa y
cortante que nos ofrece la cara más contundente y agresiva de la formación  gallega, gracias a  esas vertiginosas progresiones thrasheras  que te harán menear la cabeza como un poseso
contagiado por su ritmo trepidante y la rugosidad de su base rítmica.
Si hace poco más de
un año Mutant Squad conseguían sacudir la escena con su exitoso EP “Social
Misfits”, presentándose como una firme apuesta de cara al futuro, ahora con la
edición de “Titanomakhia”, el trío compostelano ha cumplido con creces con la
confianza y las expectativas depositadas por sus fans, una confianza que se ha
traducido en los  cerca de 2000 € que la
banda ha reunido a través de su proyecto en Verkami, y que han servido para
financiar en parte este aplastante trabajo. Sin duda, este debut de Mutant
Squad está llamado a convertirse, junto al último trabajo de los catalanes
Crisix y al debut de los baleares Trallery, en uno de los lanzamientos  del año dentro de la  escena thrash nacional.
Lista de temas
- Cult of ignorance
- Dead Man Wade
- Rage Of The Ohms
- The Third Eye
- Blood Over NeoTokyo
- Overdose
- Titanomakhia
- Mutants Will Rise
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario