Historia viva del rock duro e indiscutibles precursores del heavy metal en nuestro país, Barón Rojo han escrito algunas de las páginas más gloriosas del género a nivel nacional, especialmente durante lo que fueron sus primeros años de andadura. Evidentemente, si hablamos de una carrera tan longeva, -la presente gira conmemorativa celebra su 45 aniversario-, también ha habido momentos bajos, decepciones, críticas, sinsabores… En cualquier caso, con lo que siempre han contado ha sido con el respaldo de sus seguidores, aunque también es cierto que ha habido épocas en las que su representación ha sido bastante discreta. Sea como fuera, en el caso que nos ocupa, en este 2025 la mítica formación que lideran los hermanos de Castro, Armando y Carlos, se enfrentaba en su retorno a la capital catalana al desafío que suponía un Razzmatazz en el que se había vendido todo el papel.
jueves, 15 de mayo de 2025
sábado, 4 de junio de 2022
CRONICA:BARON ROJO+PANZER-RAZZMATAZZ-BCN-28-MAY-2022
Cada país tiene sus referentes, sus bandas pioneras cuando nos referimos al hard rock y al heavy metal. Y si hablamos de nuestra escena patria resulta incuestionable, y casi por una unanimidad aceptado, que Barón Rojo fueron los auténticos precursores del rock duro por estos lares. Mucho se ha hablado de esa primera etapa preñada de éxitos que forjó su leyenda, de la travesía por el desierto que supuso la década de los noventa, de su resurgir a principios de este siglo XXI, de su controvertida gira de reunión con su line-up original, y de esta última década en la que los hermanos De Castro han continuado en la carretera sin un nuevo trabajo que presentar, ya que su última entrega de estudio “Tommy Barón” data de finales de 2012. Sea como sea, Barón Rojo han seguido adelante y al igual que sucede con muchas bandas extranjeras coetáneas suyas han decidido poner fin a su andadura con una última gira de despedida. Innumerables han sido las ocasiones que la mítica formación ha descargado en los escenarios de la capital catalana, pero para llevar a cabo su “Último Vuelo” eligieron un enclave con enjundia como es la Sala grande del Razzmatazz, congregando así el mayor aforo ante el que han tocado por aquí en los últimos años, a excepción de su concierto en el Sant Jordi Club en la recordada y aclamada gira de Reunión.
Cada país tiene sus referentes, sus bandas pioneras cuando nos referimos al hard rock y al heavy metal. Y si hablamos de nuestra escena patria resulta incuestionable, y casi por una unanimidad aceptado, que Barón Rojo fueron los auténticos precursores del rock duro por estos lares. Mucho se ha hablado de esa primera etapa preñada de éxitos que forjó su leyenda, de la travesía por el desierto que supuso la década de los noventa, de su resurgir a principios de este siglo XXI, de su controvertida gira de reunión con su line-up original, y de esta última década en la que los hermanos De Castro han continuado en la carretera sin un nuevo trabajo que presentar, ya que su última entrega de estudio “Tommy Barón” data de finales de 2012. Sea como sea, Barón Rojo han seguido adelante y al igual que sucede con muchas bandas extranjeras coetáneas suyas han decidido poner fin a su andadura con una última gira de despedida. Innumerables han sido las ocasiones que la mítica formación ha descargado en los escenarios de la capital catalana, pero para llevar a cabo su “Último Vuelo” eligieron un enclave con enjundia como es la Sala grande del Razzmatazz, congregando así el mayor aforo ante el que han tocado por aquí en los últimos años, a excepción de su concierto en el Sant Jordi Club en la recordada y aclamada gira de Reunión.