Quizás no para todo el mundo, pero el de Sabaton es uno de los trabajos más esperados del presente 2025. El camino hacia el éxito del combo sueco ha sido lento, progresivo, aunque igualmente firme e imparable. Cual ejército que marcha implacable hacia la victoria final, el escuadrón que capitanean el vocalista Joakim Brodén y el bajista Pär Sundström ha ido avanzando y afianzando posiciones sin haber dado, -por lo menos hasta el momento-, un paso en falso, ni tampoco síntomas de debilidad o flaqueza. Atrás han quedado las giras en recintos de pequeño aforo, la inestabilidad que en algunos momentos amenazó su continuidad, las feroces críticas de los seguidores más veteranos y afines al metal tradicional…, en cualquier caso, lo que nadie puede negarle a la formación de Falun es que probablemente estén disfrutando de sus días más gloriosos, ya que en este último lustro han alcanzado la cúspide dentro de su ya dilatada carrera discográfica. Su undécima entrega de estudio “Legends”, pasa por ser el testimonio de todo lo anteriormente expuesto. Aunque, en esencia, el sello y la personalidad del combo sueco son inalterables y perfectamente reconocibles. No obstante, varias son las novedades que aporta esta nueva colección de composiciones. La primera, y quizás la más importante, viene dada por la vuelta del guitarrista Thobbe Englund, tras prácticamente una década fuera de las huestes suecas. Por otro lado, Sabaton han dejado, por el momento, aparcada la temática que abordaron en sus últimos lanzamientos: La Gran Guerra, ya que en esta ocasión las letras no giran en torno a un pasaje histórico concreto, sino que nos brindan un recorrido a lo largo de la historia repasando las hazañas de algunos personajes históricos, o episodios muy concretos. De ahí que la portada y el artwork que ha diseñado Péter Sallai, y el propio título del disco, “Legends”, resulten perfectos para englobar su contenido lírico. Otro detalle a tener muy en cuenta es que este es el primer disco en la historia de la banda en el que todos los miembros han participado en la composición.
Aunque tras una primera escucha podríamos sentenciar que Sabaton no aportan muchos cambios ni grandes novedades en su propuesta, -parece que los suecos hace tiempo que encontraron una fórmula ganadora que quedó asentada a partir de “Heroes”-, lo cierto es que si nos adentramos en profundidad en las 11 composiciones que componen el álbum podemos apreciar que si hay sutiles variaciones en algunos detalles que han servido para que la banda lleve un paso más allá, en cuanto a contundencia y majestuosidad se refiere, su propuesta. Especialmente remarcable me ha parecido la grandilocuencia y pomposidad de la que están revestidos los coros del álbum, algo que puede parecer obvio, pero que en esta ocasión resulta de especial relevancia para potenciar, -aún más si cabe-, los pasajes con mayor carga épica. También el peso y la determinación con la que estos se conjugan con la sección rítmica- -que conforman el incombustible Pär Sundström y el batería Hannes Van Dahl-. muy marcada y por momentos marcial que, en más de una ocasión, te hace visualizar a un ejército marchando implacable hacia su objetivo. Y es precisamente aquí donde quería llegar, ya que, aunque es algo que ya se podía apreciar en sus últimas entregas de estudio, me ha dado la sensación de que en “Legends”, la banda suena aún más “cinemática”, como si de alguna forma los temas fueran un soporte musical, -a modo de banda sonora-, a las imágenes que el oyente puede proyectar al adentrarse en cada uno de los temas, hasta el punto de situarnos junto a los personajes que protagonizan algunas de las canciones: Napoleón, Julio César, Vlad El Empalador, Genghis Khan, Juana De Arco o Los Caballeros Del Temple. Para ello ha resultado clave la labor de su buen amigo, y habitual colaborador tras los controles: Jonas Kjellgren que es quien en esta ocasión ha asumido las tareas de producción.
Aunque puede parecer un planteamiento de lo más ambicioso y arriesgado, desde el mismo arranque con los rimbombantes coros que marcan los compases iniciales de “Templars”, resulta evidente la apuesta decidida de la banda por un sonido grandilocuente, pomposo, epopéyico; apostando por una base rítmica rotunda y perfectamente empastada que será la que se encargue de cimentar un tema en el que tanto las líneas vocales de Joakim, como el respaldo que brindan sus arrolladores coros, tendrán un peso fundamental a la hora de dotar de epicidad a un tema que, a ritmo marcial, asienta las bases maestras en torno a las que va a girar esta undécima entrega de estudio del combo sueco. A lo largo del disco resultan recurrentes detalles como los arreglos de cuerda, los pasajes orquestales, o la presencia de sintetizadores, sin que eso afecte a la potencia y la pegada de unos temas que suenan como un auténtico cañón. Precisamente, una sutil ráfaga de sintetizadores será la que nos flanqueé el paso hacia “Hordes Of Khan”, dejando que sea una acelerada sección rítmica la que comandé la trepidante acometida de unas aguerridas estrofas que acabarán desembocando en un estribillo pegadizo, -hímnico y de musicalidad tarareable-, en el que, por supuesto, tampoco faltará la épica que aportan los majestuosos coros que se encargarán de redondear una pieza muy próxima a los patrones más tradicionales del power metal, y en donde destaca su ágil y melódico solo de guitarra.
Pese a que, como comenté anteriormente, “Legends”, es una colección de composiciones muy compacta y uniforme, en cada tema podemos encontrar algún detalle que hace que se desmarque del resto. Y eso es algo que ayuda a que el disco no acabe resultando lineal. Sin ir más lejos, los teclados que aparecen en los compases iniciales de “A Tiger Among Dragons”, parecen un guiño al hard rock ochentero. Sin embargo, su envolvente percusión y los arreglos a la hora de tratar los coros serán los que nos aboquen sobre una ambientación más oscura e inquietante, permitiendo que el áspero registro de Joakim, -junto a una cuidada interpretación-, aporte unas altas dosis de dramatismo e intensidad. No será hasta la segunda mitad del corte cuando las guitarras emerjan para reclamar su cuota de protagonismo al liderar un desarrollo instrumental que acabará rompiendo la dinámica del corte. Ya lo han demostrado en lanzamientos anteriores. Sabaton son unos auténticos maestros a la hora de escribir himnos que parecen diseñados para acompañar un desfile militar. Y sin duda “Crossing The Rubicon”, sustentado sobre un ritmo implacable y machacón, además de contar con unos coros brutales, es todo un ejercicio de épica metalera que de seguro no dejará indiferente a sus incondicionales.
Por supuesto, a nadie se le escapa que en una obra que nos propone diferentes escalas en momentos y personajes históricos, no podía faltar la grandilocuencia imperial que aportan tanto los giros como los arreglos propios de la música clásica a lo largo del majestuoso “I, Emperor”. Sin embargo, en contraposición, también tienen cabida en “Legends”, piezas como “Maid Of Steel”, en la que los suecos no rehusan, en absoluto, el sacar a relucir su faceta más rápida, despiadada y netamente heavy metalera. Aunque, por supuesto, sin renunciar a incluir una buena ración de coros magnánimos que se encargarán de engrandecer y dar textura a otro monumental estribillo. Sin duda, una de las piezas que no faltará en los conciertos de su próxima gira.
Igualmente apoyado sobre el heavy metal, -aunque en esta ocasión sea a menos revoluciones-, suena el reptante arranque de “Impaler”, que nos aboca sobre una ambientación más oscura e intrigante, en la que tendrán cabida unos grandilocuentes coros que servirán para moldear una composición que va alternando diferentes dinámicas e intensidades, y en donde no faltará la nota de elegancia y distinción que aporta su desarrollo solista. Quizá sea por su avanzado lugar dentro de lo que es la disposición del disco, pero lo cierto es que “Lighting At The Gates”, acaba pasando un tanto desapercibido, ya que más allá de la pegada propia del tema, -apostando nuevamente por los tempos marciales junto a unos coros de lo más potentes e impactantes-, no aporta nada sustancialmente nuevo. Eso sí, los suecos vuelven a regalarnos otro estribillo memorable, de esos de entonar con el puño en alto.
Aunque resulta evidente que el foco, en cuanto a la producción se refiere, se ha puesto en la sección rítmica y en los coros mayestáticos, también hay temas como “The Duelist”, en los que las guitarras de Thobbe Englund y Chris Rörland suenan fuertes, vigorosas y compactas a la hora de liderar el envite del combo sueco, dejando que los estribillos potentes y pegadizos junto a la rotundidad que aportan esos coros “masivos”, marca de la casa, sean los que pongan la guinda a unos vibrantes increscendos. Si estilísticamente hablando, y a nivel de sonido, “Legends” me ha parecido un trabajo compacto y totalmente homogéneo, no lo es menos el patrón con el que los suecos han “cortado” los temas. Sin embargo, una de las que se desmarca, -y que de alguna forma se sale de la norma-, es “The Cycle Of Songs”, y no lo digo únicamente porque sea una de las dos composiciones que supera los cinco minutos de duración, sino por que en ella la banda parece dejar aparcado ese encorsetamiento propio de los ritmos castrenses y los coros pomposos. El capítulo final de esta undécima entrega de Sabaton, “Till Seger”, arranca con un órgano de iglesia para abocarnos sobre una composición que volverá a apoyarse en los colchones de teclados, y en la profundidad de su sección rítmica, para crear una sólida estructura que servirá como plataforma para otra ración de ampulosos coros, en esta ocasión perfectamente arropados por las triunfalistas melodías que aportan las guitarras.
Uno de los grandes objetivos para cualquier banda es conseguir un estilo y un sonido que les haga únicos y perfectamente reconocibles. Sabaton hace tiempo que lo lograron. Con cada uno de sus lanzamientos la banda sueca ha conseguido alistar nuevos voluntarios a su tropa de seguidores. “Legends”, es un paso más en la buena dirección. Una nueva colección de himnos que hará las delicias de sus incondicionales, pero que también, no me cabe la menor duda, desatará las airadas críticas de sus feroces detractores. En cualquier caso, la banda prepara un nuevo asalto al Viejo Continente, y lo hace armada con once nuevas composiciones que de seguro harán que sus adeptos alcen innegociablemente los puños al aire cada vez que haya que sumarse a esos imponentes coros que rebosan épica y poderío metalero.
DISCOGRAFICA:BETTER NOISE MUSIC
Lista de Temas:
1. Templars
2. Hordes of Khan
3. A Tiger Among Dragons
4. Crossing the Rubicon
5. I, Emperor
6. Maid of Steel
7. Impaler
8. Lightning at the Gates
9. The Duelist
10. The Cycle of Songs
11. Till Seger
No hay comentarios:
Publicar un comentario