Mostrando entradas con la etiqueta SANTELMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTELMO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

SANTELMO-MAMÍFERO


Tras el  debut de su actual formación hace un par de años con el prometedor “El Alma Del Verdugo”, la banda capitaneada  por el insigne  guitarrista Jero Ramiro regresa a la carga con su tercera entrega discográfica “Mamífero”. Aunque para algunos, entre los que me incluyo, el citado trabajo de 2012  supuso una agradable sorpresa y el descubrimiento de un nuevo talento en la figura del vocalista  Nacho Ruiz, lo cierto es que la edición de este “Mamífero” supone la consagración definitiva de una formación que está llamada a conseguir grandes logros dentro de la escena metálica nacional.

domingo, 13 de abril de 2014

ENTREVISTA:SANTELMO


Jerónimo Ramiro es uno de los guitarristas más excelsos e influyentes de nuestro país. Tras haber militado en bandas tan emblemáticas como Ñu, Santa o Saratoga el carismático "hacha" continua adelante con su nueva aventura Santelmo y nos presenta su tercer trabajo "Mamífero". Para conocer todos los detalles de este nuevo álbum y para conocer los planes más inmediatos de la banda Rockeandobcn se puso en contacto con él.

martes, 6 de marzo de 2012

SANTELMO-EL ALMA DEL VERDUGO




Segundo esfuerzo de los madrileños Santelmo de Jero Ramiro (ex-Santa, Ñu, Saratoga) y tercer cantante para la formación en la persona de Nacho Ruiz, despues del abandono de Manuel Escudero que canto en el primer disco y decidio volver a su trabajo con Mediana Azahara y el fugaz paso de Ronald Romero.


Este "El Alma Del Vergugo" sigue las lineas marcadas en su debut de hace un par de años, pero en las nuevas composiciones se nota una franca evolución, principalmente por el protagonismo que reclaman los teclados que en algunos momentos dan un toque clásico y elegante en plan Purple, mientras que en otros ayudan a la banda a crear ambientes y atmosferas progresivas.


Tenemos temas con temática historica como "Ana y El Verdugo" inspirada en la muerte de Ana Bolena por orden de su marido Enrrique VIII, donde Nacho Ruiz ataca con voces agudas y otras partes más melódicas, que sirven para darnos la medida del vocalista, que cantando en tonos altos no llega a sonar estridente, y donde el teclado de Jose Paz da un toque progresivo. Siguiendo con temas históricos "Roma A Las Puertas", con un toque mas power-mertalero, y un estribillo que recuerda ligeramente a Warcry, con una parte folk incluida y que cuenta con la colaboración de Violinista Sergio Ramirez.


Si buscas temas rápidos y directos "La Tempestad" donde el vocalista muestra su lado mas agresivo en un tema con toque épicos con una gran base ritmica, donde destaca el bajo de Luisma Hernández y Jero remata la faena mostrandose en plan guitar-hero. o la supercontundente con cierto aire trashero "El" que cierrra el disco con una nueva muestra de maestría del hacha a las seis cuerdas.


Transportandonos a ambientes mucho más oscuros y tortuosos "Seis Buitres Negros" que tiene un inicio muy lento y va subiendo en dramatismo y intensidad, otorgando nuevamente mucho protagonismo a los teclados, igualemte cruda letristamente hablando resulta "Juicio A La Muerte" basada en las vivencias personales del guitarrista, la fugacidad de la vida y la injustica de la muerte.


Pero personalmente en los temas que mejor me suena Nacho Ruiz es en los temas con un tempo mas pausado, donde puede cantar sin forzar excesivamente la voz, como en "Alas Rotas" un hard-rock clásico basado en un potente riff de guitarra que posee uno de los estribillos mas melódicos y pegadizos de todo el disco, o "Un Soldado Herido" que empieza con bateria atronadora dejando paso a teclados y guitarra, forjando un tema épico con cierto aire progresivo, mientras que "Entre Las Sombras" muestra la contundencia de la banda, pero al mismo tiempo el buen gusto a la hora de componer buenas melodias vocales, y estribillos que se quedan martilleando tu cabeza.


Mención aparte merece la interpretación de "Hasta el Fin Del Mundo", donde los teclados se enlazan con los acordes de Jero, hasta que el tema rompe en un poderoso medio tiempo donde pasamos de las voces melodicas del inicio a unas más angustiosas y dramáticas.


Esperemos que este segundo disco de Santelmo les sirva para consolidar esta formación tanto en directo como en estudio ya que pueden darnos muchas alegrias en un futuro muy proximo.