Considerados como vardaderos estandartes del hard rock sinfónico, Royal
Hunt llevan un cuarto de siglo regalándonos esas brillantes composiciones repletas de grandilocuencia y virtuosismo. Aunque,
personalmente, pienso que la banda nunca ha disfrutado del reconocimiento que
sin duda se merece,- salvo en las
lejanas tierras del sol naciente-, lo cierto es que desde el regreso del
vocalista americano D.C. Cooper en 2011, la banda parece estar viviendo una
segunda juventud, facturando trabajos tan brillantes como su anterior "Show Me How To
Live", o su más reciente entrega "A Life To Die For”", un
plástico que nos muestra la plena madurez de una banda que, pese a su longeva
trayectoria, parece seguir conservando el espíritu y la ilusión necesarios para
seguir descargando sus composiciones por los escenarios de medio mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta ROYAL HUNT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROYAL HUNT. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de marzo de 2014
martes, 29 de mayo de 2012
ROYAL HUNT+STAMINA-SALAMANDRA-BCN-24-MAY-2012
En muchas ocasiones el mundo de la música es
terriblemente injusto, esta es la única argumentación posible, para que una
banda con la veteranía y experiencia de los daneses Royal Hunt, vieran como la
presentación de su fantástico "Show Me How To Live", en la Ciudad Condal, se viera convertida en una reunión de amigos.
viernes, 11 de mayo de 2012
ROYAL HUNT-HEART OF THE CITY (BEST OF 1992-1999)
Coincidiendo con
la buena acogida que ha tenido su último lanzamiento "Show Me How To
Live" y su actual gira europea, la discográfica Scarlett Records nos
propone un interesante viaje retrospectivo sobre la primera etapa de la
formación danesa, Royal Hunt, liderada por su teclista y principal compositor
Andre Anderson.
jueves, 9 de febrero de 2012
ROYAL HUNT -SHOW ME HOW TO LIVE
Show me How to Live es el undécimo álbum de estudio de los daneses Royal Hunt, la continuación a su "X" de 2010 y significa el retorno del cantante D.C. Cooper tras 13 años de deserción.
Una introducción con sonidos de campo de batalla medieval nos introduce en "One more Day" que nos devuelve a la segunda mitad de la década de los 90 cuando el power-metal con buenos teclados y un toque sinfónico inundaba la escena con nombres como Stratovarius o los primeros Angra, estos guiños se iran repitiendo durante todo el disco en especial en la extensa pieza que da nombre al plástico que por momentos recuerda al Destiny de Stratovaius, o en "Angels Gone Down" con un inicio muy a lo Rhapsody.
Los medios tiempos de Anather Man Down" simulando una llamada telefónica y con la colaboración de Maria McTurk y un gran solo de guitarra Jonas Larsen.
"Hard Rain coming" que empieza como una balada pero va in crescendo para llegar a ser un medio tiempo con reminiscencias a los Edguy del "Vain Glory Opera".
Muy brillante el trabajo de su teclista André Anderson llevando el peso de los temas especialmente de los medios tiempos.
Si te gustaba la escena power metal sinfónica de finales de los 90 de la que ellos formaban parte, este Show me How to live te hará pasar un rato agradable y querer desempolvar tus viejos CDs de Stratovarius y Angra, pero no busques nada nuevo ni impactante en él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)